5 destinos maravilla de Colombia

Colombia es reconocido como uno de los paises con mayor diversidad, tanto natural, como étnica, cultural y social. Su ubicación geográfica le permite disfrutar de todo tipo de paisajes: desde la cobertura costera de los Océanos Pacífico y Atlántico, como la majestuosa altura de las tres cordilleras de Los Andes que abrazan su territorio, la riqueza fluvial del Amazonas o el Magdalena, el seco paisaje de La Guajira, como muchos otros lugares que son la mezcla perfecta entre belleza natural y riqueza histórica, cultural ancestral y la tradición de un pueblo que es fuertemente aferrado a sus creencias.

Por eso te traemos los 5 sitios que representan una pequeña parte de los tesoros que Colombia esconde en su seno, los cuales resultan ser un atractivo turístico para nacionales y extranjeros.

CAYO CANGREJO

Esta pequeña isla se encuentra, en su punto más alto, a 30 metros sobre el nivel del mar, sin duda alguna, es un lugar ideal para contemplar la majestuosidad del llamado “mar de los 7 colores”, anticipado de un recorrido en ascenso por un sendero arenoso, rodeado de palmeras que harán esta experiencia un poco más inolvidable.

Cayo Cangrejo hace parte del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon al este de la Isla de Providencia. Las 2 hectáreas que ofrece son suficientes para apreciar, rodeando el cayo con aletas y una careta, las diversas criaturas marinas que nadan al lado de quienes se atreven a emprender este viaje.

A la isla se accede en lancha desde Providencia y Santa Catalina. Allí se encuentran varios guías, que ofrecen ese recorrido por 35.000 pesos o más.

 

SANTUARIO LAS LAJAS

Se encuentra ubicado en el corregimiento Las Lajas a 10 km de la frontera con Ecuador, a 7 km de Ipiales y 80 km de la ciudad de San Juan de Pasto.

El santuario está construido apoyándose sobre un puente y sobre uno de los lados del cañón del río Guáitara. La altura del templo, desde su base hasta la torre es de 100 metros, y el puente mide 50 metros de alto por 17 metros de ancho y 20 metros de largo.

Esta sublime edificación también conocida como “el milagro de Dios en el abismo”, porque es eso, una imponente obra religiosa y arquitectónica que brota sobre un abismo, no solo maravilla con su asombrosa arquitectura, que por cierto se ha llevado el puesto número uno en listas de las iglesias más bonitas el mundo, sino que además carga consigo una historia que conmueve a los fieles creyentes y que fue la razón por la que se construyó este llamativo Santuario.

Se dice que alrededor de 1754 la indígena María Mueses junto con su pequeña hija Rosa, transitaban de Ipiales hacia su casa en Potosí bajo una tempestad, por lo cual tuvieron que buscar refugio, ese día, Rosa que hasta el momento era considerada sordomuda, señalando la pintura con la imagen de la Virgen sobre una laja habló por primera diciéndole a su mamá: “Mamita, la mestiza me llama…”

Este hecho fue comprobado por autoridades y pobladores de la zona, por lo cual el lugar se convirtió en un referente religioso, lleno de razones para ser visitado.

Para viajar a Las Lajas se debe partir desde Pasto en un viaje de aproximadamente una hora en bus, al llegar a Ipiales se debe subir a un colectivo que en alrededor de 15 minutos, lo dejará en el Santuario, en total no son más de 12.000 mil pesos en trasporte.

PUNTA GALLINAS

Deleitarse contemplando la mágica combinación entre el desierto y su impecable unión con el mar, disfrutar del contacto con la naturaleza, la arena dorada, la brisa cálida y sus perfectos paisajes. Punta Gallinas es donde la península Guajira se vuelve realmente irreal y de otro mundo.

Se trata del punto más al norte de América del Sur, de aquí provienen los Wayuus, Wiwas, Koguis y Arhuacos, padres de una gran herencia indígena con mucha identidad cultural.

Hay dos formas de llegar: Por tierra en una 4×4 o en lancha. Es importante tener en cuenta que nos referimos a un lugar que es puro desierto, por lo cual es necesario entrar con quien conozca la zona y pueda llevarte a los lugares más recónditos y alejados.

Solo hay un lugar donde hospedarse llamado Hospedaje Alexandra, que cuenta con hamacas, chinchorros y habitaciones que no superan los 30.000 pesos por persona.

RITACUBA BLACO

Se encuentra ubicada en la Sierra Nevada del Cocuy a 5.300 metros sobre el nivel del mar, siendo el tercer pico más alto del país y el más alto de la Cordillera Oriental Colombiana.

Escalar y acampar en esta fría maravilla colombiana, es una experiencia que te seducirá desde la llegada con sus espectaculares paisajes y amaneceres.

Para llegar se debe partir en una 4×4 desde el municipio de Güicán rumbo al Parque Natural Nacional de Cocuy, de ahí, el guía se encargará de llevarlo, por supuesto a pie, hasta la cima del Ritacuba Blaco.

Es importante que para subir se cuente con el equipo de montañismo,  un guía y buen estado físico, ya que se trata de largas caminatas y temperaturas  bastante bajas.

CAÑO CRISTALES

Se trata de un paraíso que cautiva a primera vista con sus atractivos colores verde, púrpura, rojo, amarillo y azul, que se aprecian debajo sus cristalinas aguas dando la sensación de “el arcoíris que se derritió”.

Esta majestuosidad de la naturaleza se ha ganado muy merecidamente los sobrenombres con lo que ha sido bautizado: “el río de los dioses”, “el río que se escapó del paraíso”, y sin temor a equivocación, “el río más hermoso del mundo”.

Para llegar, la ruta más fácil es en un vuelo desde Villavicencio hasta La Macarena, de ahí, empezará una aventura rumbo a trayectos que te cautivaran de principio a fin.

 

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad