Alerta global por recortes en lucha contra el VIH: 3 millones de vidas en riesgo y Colombia no sería la excepción

IMG-20250328-WA0016

La comunidad internacional de salud pública encendió las alarmas este miércoles tras las declaraciones de Winnie Byanyima, directora ejecutiva del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), quien afirmó que los recortes presupuestales impulsados por la administración de Donald Trump a programas clave de salud podrían causar hasta 3 millones de muertes adicionales antes de 2030.

“Estamos ante una amenaza real y evitable. Estos recortes son una sentencia de muerte para millones de personas, sobre todo en África subsahariana, donde el acceso a medicamentos antirretrovirales depende en gran parte de los fondos internacionales”, expresó Byanyima durante una conferencia en Ginebra.

El llamado de alerta no solo afecta a África. Colombia también podría verse perjudicada, especialmente en sus programas de prevención, diagnóstico y atención a poblaciones vulnerables. Aunque el sistema de salud colombiano cubre el tratamiento de VIH, varios programas comunitarios implementados por ONG y dirigidos a personas LGBTI+, trabajadoras sexuales, migrantes y jóvenes en situación de riesgo se financian con ayuda internacional.

Según datos del Ministerio de Salud, más de 160.000 personas viven con VIH en Colombia, y cada año se reportan más de 13.000 nuevos casos, en su mayoría jóvenes entre los 15 y 29 años. Además, el 12% de las personas diagnosticadas no acceden a tratamiento oportunamente. Zonas como Norte de Santander y La Guajira, afectadas por la migración venezolana, también podrían quedar desprotegidas si se reduce el financiamiento externo.

Organizaciones como Profamilia y Colombia Diversa han manifestado preocupación por la posible desfinanciación de iniciativas claves en prevención, entrega de condones, pruebas rápidas, educación sexual y acompañamiento psicosocial.

A nivel global, el Plan PEPFAR (Presidential Emergency Plan for AIDS Relief), que ha salvado más de 25 millones de vidas desde 2003, se encuentra entre los principales afectados por los recortes. El impacto podría extenderse a Asia, América Latina y el Caribe.

Cifras globales preocupantes:

•39 millones de personas viven con VIH en el mundo.

•630.000 muertes por causas relacionadas con el sida solo en 2022.

•29.300 millones de dólares anuales son necesarios para contener la epidemia hasta 2030.

•Más del 70% de las personas con VIH en África dependen de ayuda internacional para su tratamiento.

“El progreso alcanzado está en riesgo. No se trata solo de cifras, se trata de personas, de familias y comunidades enteras que podrían volver a vivir el horror de la desatención”, concluyó Byanyima.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad