EE. UU. impone aranceles del 104% a China en medio de la guerra comercial: el mayor cambio en los últimos 100 años

IMG_1414

La Casa Blanca ha confirmado que aplicará aranceles del 104% a las importaciones chinas a partir del 9 de abril, como respuesta a las represalias comerciales impuestas por China.

Esta medida coloca a China en la posición de país con los gravámenes más altos de todos los afectados por la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

El presidente Trump había anunciado previamente que “China está desesperada por llegar a un acuerdo” y que está “esperando su llamada”. La medida se produce después de que China impusiera gravámenes del 34% a las importaciones estadounidenses, lo que llevó a Trump a amenazar con tasas adicionales del 50%.

Los aranceles “recíprocos” entrarán en vigor a partir de la medianoche en Washington y afectarán no solo a China, sino también a otros países del mundo.

Entre los sectores que podrían verse afectados se encuentran:

  • Café y flores: exportaciones colombianas podrían verse afectadas, pero algunos analistas ven oportunidades para la palmicultura y el sector floricultor.
  • Lácteos: impondrán aranceles recíprocos a productos lácteos importados de EE. UU.
  • Industria manufacturera: podría verse afectada por la medida, especialmente en países como México y Canadá.

Faisal Islam, editor económico de BBC News, afirma que estos aranceles “son el mayor cambio en el comercio global en 100 años”. Explica que el efecto de estas medidas puede apreciarse en las líneas del gráfico de los ingresos arancelarios de Estados Unidos, que han saltado a niveles que no se habían visto en un siglo, más allá de los que se registraron durante el alto proteccionismo de la década de 1930.

La medida ha generado preocupación entre los exportadores y ha llevado a algunos países a buscar negociaciones con EE. UU. para eliminar o reducir los aranceles.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad