En la ciudad de Cartagena se unen voceros a favor del medio ambiente para implementar la estrategia ‘Verde Vivo’ que promueve la Fundación Mamonal, Fundación Celsia y la Fundación Serena del Mar, así quedó registrado en un convenio medioambiental firmado por estas fundaciones este 17 de julio bajo las instalaciones de la Fundación Serena del Mar de la vereda de Tierra baja, en Manzanillo del Mar.
‘’Lo que queremos en alianza con la Fundación Serena del Mar es iniciar el proyecto en tres instituciones educativas del norte de Cartagena, para que los jóvenes de estos colegios puedan tener una educación transversal en su currículo y puedan aprender de una cultura ambiental’’ explicó Luz María Gallo, vocera de la Fundación Celsia y grupo Argos.
‘Verde Vivo’ es una estrategia de educación ambiental que se llevará a cabo en cuatro Instituciones Educativas de la ciudad de Cartagena, apoyando proyectos en los que trabajan Instituciones Educativas como Nuestro Esfuerzo, Fredonia y el turno ahora es de Manzanillo del Mar, Tierra Baja, Villa Gloria y Puerto Rey.
‘’Este proyecto ‘Verde Vivo’ llega para fortalecer los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares) de las instituciones Educativos de la zona norte’’ manifestó Isabel Mathiu, Directora Social de la fundación Serena del Mar.
Estudiantes de la Institución Educativa de Nuestro Esfuerzo como Iván Darío y Angie Beltran Durango, ilustraron con entusiasmo a todos los asistentes, cómo desde su institución han sembrado y trasplantado 200 árboles de especies nativas de Bosques Seco Tropical, para contribuir desde sus labores como líderes ambientales a crear conciencia ambiental dentro de su Institución Educativa y afuera en su comunidad, para recuperar la ronda hídrica del Canal Calicanto en el barrio El Pozón.
Otros proyectos ambientales se han desarrollado en la Institución Educativa de Fredonia, como la creación de un vivero basado en ecosistemas de Colombia y Ecuador para la recuperación del mangle en la ciénaga de la Virgen y para la cual ya han sembrado más de 100 plantas.
Actualmente, esta iniciativa se trabaja en ocho departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cauca, Córdoba, Sucre, Valle del Causa y Santander, dentro de los cuales hay 29 municipios que velan por la participación de 135 colegios que involucran de forma directa a 48.700 estudiantes y 1.620 profesores.