Después de la tormenta en Cartagena a raíz de la crisis política y administrativa, resultado de hechos como la captura del alcalde Manolo Duque y del concejal Jorge Useche así como los hechos relacionados con el desorden de control urbano, la ciudad de Cartagena se encuentra entre la desilusión y la incertidumbre.
Al día de hoy sigue siendo incierto el futuro de nuestra ciudad y aunque el alcalde encargado Sergio Londoño se ha ganado el cariño de los cartageneros y ha venido con un mensaje de paz y transparencia la clase política de la ciudad empieza una nueva puja por el poder, las elecciones Atípicas.
Son muchas las razones por las que se empieza a disputar una batalla campal por la alcaldía de Cartagena y es curioso ver que el presidente no llama a elecciones a pesar de tener en su poder la renuncia del ex-alcalde Manuel Vicente Duque, por ello queremos evaluar distintas razones para la demora del presidente en convocar dichas elecciones.
El candidato del presidente aun no esta listo.
Para nadie es un secreto la cercanía de la «Casa García» con el presidente, y esta ultima quiere apoyar a un candidato conocido en la ciudad, Antonio Quinto Guerra Varela quien esta inhabilitado por asesorar entre otras entidades al ministerio de vivienda dentro de las circunscripciones del departamento de bolívar en temas como el agua potable y aunque se decía por estos días que no estaba inhabilitado por ser una entidad de circunscripción nacional y que sus funciones no llegaban hasta Cartagena, no les conviene tomar un riesgo tan grande pues quieren la alcaldía a como de lugar.
Recordemos que los contratos por OPS solo inhabilitan a un candidato cuando este ejerce las funciones dentro del mismo lugar donde pretende aspirar.
Quinto ya renuncio sin embargo su inhabilidad se termina en abril y por esa razón se dice que las elecciones atípicas no tocaran puerto sino hasta después de esas fechas
¿Porque tanto interés?
Cuando quedan menos de dos años de gobierno la pregunta es inevitable, pero las grandes inversiones que se vienen para cartagena en el 2018 despiertan todo tipo de intereses, en el 2018 vienen recursos para grandes mega proyectos como la protección costera y los drenajes pluviales.
Cifras
- En protección costera estamos hablando de 160.000 millones y se dice que la licitación podría salir este mes
- En drenajes pluviales se sabe que su costo es de 2 billones y que el distrito aportaría 300 mil millones en su fase inicia
Por ahora solo queda decir que el panorama cada vez se vuelve mas incierto en nuestra ciudad y que la democracia del país es tan débil que queda en las manos de un hombre.