De acuerdo con el diplomático, el pacto con EE. UU. aún está vigente, al igual que la disposición del Gobierno, pero de momento Washington no ha indicado si será necesario. “Pero no puede descartarse porque quizá en unos meses sí sea necesario”, dijo el embajador.

Pinzón recalcó que “lo más importante es que Colombia tomó una decisión que fue histórica”. “Cuando estábamos en esta difícil situación, (Colombia) fue el primer país de América Latina, y tal vez el segundo en el mundo, que salió a ofrecer la posibilidad de que personas de Afganistán, para protegerles sus derechos, pudieran pasar un tiempo en Colombia”, dijo el embajador.

“En ese sentido, se avanzó mucho en el acuerdo con EE. UU. y esa disposición sigue. Ahora, si finalmente no es necesario por decisión de EE. UU., pues no será necesario, pero esa disposición Colombia la mantiene”, añadió Pinzón, quien recalcó la gratitud que hay frente al país por ese gesto.

“Lo que es claro es que hay un acuerdo, que siempre queda abierta la posibilidad de que en algún momento ocurra, y que por lo pronto y, por ahora, no ha ocurrido y no lo vemos en el corto plazo, pero la voluntad de Colombia y el acuerdo está ahí”, agregó el embajador.

Pinzón también informó que la agenda del presidente Iván Duque en EE. UU. estará enfocada en Naciones Unidas y “los grandes temas de la discusión global: cambio climático, migraciones y, por supuesto, todo lo que tiene que ver con la defensa de la democracia”.

El mandatario colombiano llegó ayer a Washington para una visita de dos días, que luego lo llevará a Nueva York, donde participará en eventos relacionados con la Asamblea General de la ONU.

En la capital estadounidense, el presidente planificó reuniones con empresarios, expertos políticos y varias entrevistas con los medios locales.

Según Pinzón, el presidente también participará en una reunión preparatoria virtual para la Conferencia Climática en Glasgow (COP26) que tendrá lugar en noviembre. el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el «primer ministro» británico Boris Johnson.