La Secretaría de Educación Distrital comienza una serie de inspecciones y monitoreos a los productos alimenticios entregados a los padres o acudientes de estudiantes, por parte de la Unión Temporal Alimentación Escolar Cartagena, operador del PAE.
Tras dudas manifestadas por algunos padres por medio de las redes sociales, sobre la calidad del atún entregado, un equipo de la Secretaría de Educación, realizó el 14 de mayo una inspección a las bodegas del operador Unión Temporal Alimentación Escolar Cartagena, para tomar muestras aleatorias de latas de atún rallado del lote RYFW11I2018, de la marca BienStar.
Los profesionales realizaron pruebas sensoriales y organolépticas del producto, verificando (olor, color, sabor y textura), arrojando resultados propios y característicos del producto, constatando que el alimento es atún.
Adicional a esto, se le exigió al Operador del PAE realizar pruebas de laboratorio adicionales, cuyos resultados indican que cada lata contiene atún, agua y sal.
Según el informe científico, el producto tiene olor y sabor característico para atún y textura firme. En el mismo estudio, se le hicieron pruebas de análisis de metales pesados y esterilidad comercial. En ambos casos, los resultados indican que son seguros para su consumo.
Sobre la misma marca de atún, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) publicó esta semana un informe en el que asegura que el Laboratorio Nacional de Referencia del Invima analizó las muestras del producto en lomo, “evidenciando mediante espectroscopia infrarroja (IR) que no presenta componentes celulósicos que permitan asociarlo a “cartón molido”, como se ha difundido en redes sociales por todo el país.
El Invima señaló que en su análisis se “observaron estructuras características de músculo de atún mediante microscopía, confirmando que no cuenta con ingredientes ajenos a su composición”.
Evite difundir falsa información
La entidad hace un llamado a la ciudadanía en general para que se abstengan de difundir información que no provenga de fuentes oficiales, invitándolos a consultar de manera permanente su página web, medio oficial en el que se publica información relacionada con productos que pueden afectar la salud.
La Secretaría de Educación de Cartagena seguirá monitoreando los casos particulares donde se presenten dudas ciudadanas y recibiendo información de la misma para mantener un estricto control a los productos a entregar para el consumo de nuestros estudiantes. A la fecha, se han realizado 40.550 entregas de paquetes nutricionales a igual número de estudiantes de 95 sedes educativas.