ACTIVOS EN EL PROGRAMA “MIL DÍAS PARA CAMBIAR AL MUNDO” DEL ICBF

ESE Río Grande de la Magdalena atendió niños con problemas nutrición

• La jornada contempló atención y valoración por odontología, medicina general, con el propósito de evaluar el estado de salud y los factores de riesgo biológico, psicológico y social, para detectar precozmente circunstancias o patologías que puedan alterar su crecimiento y desarrollo.

La ESE Río Grande de la Magdalena, a través de la coordinación de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, atendió 30 niños con problemas de nutrición y patologías asociadas, del programa “Mil Días para Cambiar el Mundo”, operado en la ciudad de Magangué, por la Fundación Casa del Niño, del ICBF, la cual contempló valoración por odontología y medicina general, para detectar precozmente circunstancias o patologías que puedan alterar su crecimiento y desarrollo.

De acuerdo con el Jefe Asistencial de la ESE Río Grande de la Magdalena, Augusto Hernández Meza, “la idea era valorar e identificar qué tipo de desnutrición infantil presentan, de tal manera que sean remitidos a un centro de mayor complejidad, o en su defecto, citarlos nuevamente para apoyarlos con algún tipo de suplementos nutricionales y continuar con el seguimiento hasta lograr peso y talla de acuerdo a la edad”, dijo Meza Hernández.

“Como no tenemos una historia ben detallada de los niños, no podemos hacer derivaciones o interconsultas concernientes a cada una de las patologías que hoy detectamos, encontramos niños con frenillos labial corto, adenopatías por infecciones orales, respiradores orales, que si no son tratados a tiempo pueden desarrollar enfermedades de mayor envergadura”, precisó, German Coronel Molina, Odontólogo de la ESE Río Grande de la Magdalena.

“MIL DÍAS PARA CAMBIAR AL MUNDO”

La estrategia es liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, operada en Magangué por la Fundación Casa del Niño, la cual contempla tres componentes, alimentación y nutrición, gestión familiar y procesos educativos, que benefician a los niños y niñas desde su gestación hasta los dos años de edad, orientando acciones de fortalecimiento familiar, con el fin de prevenir la desnutrición y fortalecer los vínculos afectivos y los entornos protectores.

Para el 2018 la ESE Río Grande de la Magdalena tiene presupuestado la atención de 26 mil niños y niñas de 0 a 10 años, en consulta de crecimiento, desarrollo y salud oral.