El primer cierre será del 1 al 15 de febrero; el segundo, del 1 al 15 de junio, y el último, del 19 de octubre al 2 de noviembre.

El Parque Natural Tayrona tendrá este año tres cierres para «darle un descanso» a esa área protegida y permitir la restauración de los ecosistemas que la conforman.

El primer cierre será del 1 al 15 de febrero. Por otra parte, el segundo, del 1 al 15 de junio. Y, el último se realizará del 19 de octubre al 2 de noviembre.

En estos periodos, de acuerdo con el comunicado emitido por Parques Nacionales de Colombia Tayrona, se «prohibirá el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Tayrona».

Los cierres son una estrategia concertada entre Parques Nacionales y los cuatro pueblos indígenas kogui, wiwa, arhuaco y kankuamo que habitan en la zona de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde está ubicado el parque.

Según el Parques Nacionales, la estrategia es para «darle un respiro a la biodiversidad presente en esta área protegida, permitir la regeneración de los procesos naturales de las playas, de los ecosistemas y de las especies que habitan allí, así como para realizar los procesos culturales de limpieza, sanación y protección ambiental y espiritual».

Aprovechando los cierres, los guardaparques harán recorridos de prevención, vigilancia y control. Así mismo, harán monitoreo de especies como el caimán aguja y el jaguar.

Los cierres temporales han permitido durante los últimos años la recuperación de la biodiversidad en la zona porque ha disminuido el estrés de los ecosistemas presentes en el segundo Parque Nacional más visitado del país.