Una deuda de aproximadamente 400 millones de pesos tiene a la científica Bonnie Prado, contra la espada y la pared. La chocoana de 35 años, quien es doctora en Astrodinaminca y aplicaciones especiales se encuentra ataud a Colfuturo, está entidad financió el 25% de su doctorado hace unos años. Prado sólita al gobierno nacional comportarse como un apoyo para la ciencia y no tomar la postura de un banco, debido a que según ella, el préstamo solicitado aumentó considerablemente debido a los intereses cobrados.

Estados Unidos financió el 75% de sus gastos, sin embargo con el país norteamericano no tiene ninguna deuda.

En una entrevista en Noticias Caracol, Bonnie Prado cuenta que en el año 2014, solicitó un crédito a Colciencia para cubrir la cuarta parte de su doctorado, el cual inicialmente debía culminar en 2018. La fecha pensada inicialmente tuvo que ser pospuesta debido a que la hoy doctora cayó en una profunda depresión.

Este episodio en su vida hizo que la científica no pudiera seguir cumpliendo con el pago de la deuda. En el año 2018, la entidad Colfuturo, se contactó con Prado para saber porque no se habían realizado los pagos correspondientes.

La entidad le explicó que para continuar con la financiación del dinero, debía enviar una carta firmada por la directora de investigación de la Universidad de Purdue, donde se justificara la razón por la que no finalizó a tiempo el doctorado.

La científica envío un documento de la institución educativa donde se certificaba que se graduaria en el año 2020, sin embargo ese no era el documento solicitado. Se le otorgó un plazo de dos meses para enviar la carta firmada por la directora, pero ese documento nunca fu entregado. Posteriormente Colfuturo notificó que su crédito no sería condobale y que s deuda ascendió a casi 400 millones de pesos.

“Son casi dos años de intereses, casi 85 millones de pesos en intereses en este momento por 25% de financiación que ellos me dieron, porque la financiación que ellos me dieron fue el 25%, el otro 75% me lo dio este país que es adoptado, o sea, el 75% de mi doctorado me lo dio Estados Unidos y yo a Estados Unidos no le debo un peso” señaló Prado.

La científica logró graduarse en diciembre del 2020, la directora de la institución educativa envío una carta firmada donde escribió «dedicó mucho tiempo a crear las herramientas y los conocimientos necesarios para completar con éxito su trabajo de investigación. Además, cambió varias veces la dirección de sus proyectos de investigació, determiné que cada ajuste era conveniente para ella y contribuiría en su éxito a largo plazo. Cabe destacar que en múltiples ocasiones los asuntos personales de Bonnie también afectaron sus estudios y su fecha de graduación”.

Colfuturo no aceptó este documento porque fue entregado a deshoras. La viceministra de Ciencia, Ana María Aljure, señaló “Cuando estamos al frente de dineros públicos hay que tener una rigurosidad y lo mínimo que nosotros pedimos a los beneficiarios es que cumplan con esos reglamentos, así como lo hacen absolutamente todos, le dejamos aquí las puertas abiertas de que si ella tiene los documentos, los soportes para que nos explique cuáles fueron las razones por las cuales ella no pudo continuar con su doctorado y cumplirlo a tiempo, que nos la certifique y nosotros con mucho gusto las vamos a revisar y tomaremos las decisiones a las que hubiere lugar”, destacó Aljure.

Según la vocera de Colfuturo, Constanza Londoño, los plazos que tiene la doctora Prado ascienden a 15 años. “A diferencia de un banco, pues a los 180 días te llevan a cobro jurídico, nosotros ya llevamos 30 meses esperando que la doctora Prado normalice el estado de su crédito y de esta forma que nosotros podamos recaudar ese recurso, hacer el traslado a la nación y que ojalá otro colombiano, así como ella pueda adelantar sus estudios de doctorado”

“Es muy bacano como yo aquí desde Estados Unidos recibí tanto apoyo y tanta gente que quería contratarme porque no hay mucha gente que hace lo que nosotros hacemos, y de Colombia solo era: ‘paga, paga, tú tienes que pagar’. Horrible, horrible”, concluyó la doctora Bonnie Prado.