Los pescadores y líderes sociales de La Boquilla están alarmados ante la latente tala de mangles y los daños a la Ciénaga de La Virgen, que, al parecer, ocurrieron en medio de las construcciones del complejo residencial Serena del Mar.

Ante ello, presuntamente se solicitó a través de derecho de petición la investigación a la empresa por los posibles daños ambientales, y la intervención inmediata de Cardique, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Vicepresidencia de la República y Procuraduría Agraria y Ambiental de Cartagena.

También puede interesarle: Implementan plan de drenajes para mitigar las inundaciones en Turbaco

Los posibles daños también atentarían al sistema de humedal, ciénagas y caños de la zona, generando el deterioro de la fauna, flora y pesca.

De la misma forma, la denuncia expresa que la Capitanía de Puerto habría entregado concesión a Serena del Mar para instalar un muelle exclusivo para pequeñas embarcaciones en las ciénagas de Caño Meza y Juan Polo.

La contraparte: Serena del Mar se pronuncia

Serena Del Mar se pronunció respecto a las denuncias realizadas, enfatizando no únicamente en los permisos y licencias ambientales con los que cuentan para la realización de sus obras, sino en su compromiso con la integración a la naturaleza: 

«Durante el desarrollo del proyecto hemos plantado más de 29.000 mangles de diferentes tipos de los más de 300.000 que se planea plantar. A través de la Fundación Serena del Mar realizamos actividades de ciencia ciudadana», ratificó la empresa, «como el Censo neotripical de Aves y el Bioconteo donde no solo se reconocen las especies que viven y se desarrollan en la Ciénaga de Juan Polo y Ciénaga de la Virgen, sino que se brinda conciencia sobre su existencia y cuidado para las comunidades», concluyó.

Asimismo, Serena del Mar afirmó que dicha petición no fue radicada en las entidades correspondientes, y mencionadas anteriormente: Carquique, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Vicepresidencia de la República y Procuraduría Agraria y Ambiental de Cartagena. Es decir, no se puso en conocimiento de las mismas para una presunta intervención.