A lo largo de las manifestaciones que atraviesa Colombia, se han presentado altercados de todo tipo que han dejado cifras preocupantes para el país.

A raíz de esto, el Ministerio de Defensa emitió un balance general donde se destacan todos los hechos registrados desde el pasado 28 de abril hasta la media noche del jueves 13 de mayo.

Según la Cartera de Defensa, la policía nacional ha incautado:
•14.677 armas blancas.
•520 armas de fuego.
•269 armas neumáticas.
•108 elementos explosivos.

En cuanto a las detenciones señala que hubo:
•697 capturas en flagrancia, 29 por requerimiento judicial y 69 arrestos a menores de edad.

Durante las protestas públicas, también se reportó que se han registrado:
•6.675 actividades en 768 municipios de los 32 departamentos y Bogotá.
•3.214 han sido concentraciones.
•1.503 marchas.
•1.548 bloqueos.
•360 movilizaciones.
•14 asambleas.
Del total de eventos, 5.809 han sido manifestaciones pacíficas, y 866 son las que han terminado en disturbios.

En materia de afectaciones a la población civil se registró:
•14 fallecidos. De los cuales 10, están en proceso de determinar si sucedieron el marco de manifestaciones.
•763 civiles lesionados en ciudades como Bogotá, Cali, Neiva, Pasto, Medellin.
•887 uniformados lesionados. Una muerte.

En lo que respecta a los uniformados se presenta:
•119 indagaciones disciplinarias.
•64 son por abuso de autoridad.
•8 por homicidio.
•25 por agresiones físicas.
•7 por lesiones personales.
•15 por otras conductas no clarificadas.
•12 investigaciones las lleva la Procuraduría a través de sus procuradores provinciales y regionales.
•18 por poder preferente.
•32 por la Justicia Penal Militar.

El informe también señaló que han sido afectados:
•313 establecimientos comerciales y hoteles. Algunos destruidos o incinerados.
•422 oficinas bancarias.
•409 cajeros automáticos.
•1.072 vehículos del transporte público.
•81 insfraestructuras gubernamentales.
•28 peajes.
•106 cámaras de seguridad.
•15 bienes considerados, culturales.

Además, se han aplicado 67.061 medidas correctivas por violación al código de Convivencia y Seguridad como:
•33.176 comparendos.
•13.603 reportes de porte elementos cortantes o punzantes.
•2.250 reportes por incitar o incurrir en confrontaciones violentas.
•2.109 hechos de evasión de tarifas o tiquetes del transporte públicos.

Bogotá es la ciudad con más medidas correctivas con una cifra de 16.111, seguida de Medellín con 6.491, Cartagena 3.868, Barranquilla con 2.295 y Montería con 2.294.

Créditos de la foto: juanda_he_