El Hotel de las Américas fue el punto de encuentro para analizar y presentar la Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 realizada por la organización Cartagena Cómo Vamos. Este evento no solo demostró las falencias que los ciudadanos de Cartagena identifican, sino que también se reconoce como un punto de partida para que se generen políticas públicas de acuerdo a las necesidades que presenta la ciudad.
El estudio realizado por Ipso Napoleón Franco tuvo una muestra 1,012 encuestas, realizadas en una estimación de 30 minutos por persona; cara a cara. El grupo objetivo fue de hombres y mujeres mayores de 18 años, entre estratos 1 y 6. Y para aumentar la rigurosidad y precisión se presentan resultados por las tres localidad de Cartagena; Histórica y del Caribe Norte, Industrial de la Bahía y De la Virgen Turística.
Son diversos los temas que aún son un dolor de cabeza para la comunidad pero destacan entre sus principales la movilidad, la seguridad y la corrupción. Todo esto debido a los diferentes escándalos políticos y procesos administrativos que han aumentado el costo de vida de los cartageneros.
Movilidad
Transcaribe volvió a ser tema de conversación, para el año 2017 el sistema presentó una disminución considerable en el número de pasajeros que moviliza, con un total del 11% de los cartageneros encuestados, valor que para el 2016 era de un 13%. Aumentó el porcentaje de usuarios de buses o busetas, situándolos en el primer lugar con 40%. El nivel de satisfacción con el sistema masivo de transporte disminuyó de un 80% a un 72%, situación calificada como preocupante por la organización Cartagena Cómo Vamos, pues si se hace caso omiso a las quejas y necesidades de los usuarios esta satisfacción podría seguir decayendo en los próximos años.
Seguridad
Los cartageneros han indicado los problemas de seguridad que presentan sus barrios. Con un aumento considerable, están los atracos callejeros que lideran los resultados con 65% en el 2017 a diferencia de un 58% en el 2016. Por otro lado, se pudo ver una disminución notable en relación al tema de las pandillas, para el 2016 había un 40% y el 2017 obtuvo un 35%.
Corrupción
Los 8 alcaldes en 5 años, la insatisfacción con la forma en que se invierten los recursos públicos y los diferentes escándalos han hecho que el Distrito sea reconocido por sus mismos habitantes como un espacio con un alto grado de corrupción. Cuando se le preguntó a los cartageneros “¿Qué tanto cree que ha cambiado el nivel de corrupción en la ciudad durante el último año?”, hubo un aumento considerable: en el 2016 el 31% opinaba que se había agravado , para el 2017 esta cifra aumentó al 47%.
¿Hacia dónde mirar?
Los Cartageneros opinan que los temas que deben ser prioridad para los próximos años son salud, empleo y educación, seguidos de temas como pobreza y el medio ambiente. Este último resaltó entre las preocupaciones de los ciudadanos pues manifiestan estar insatisfechos con el sistema de aseo y recolección de basuras y perciben un aumento acelerado de la contaminación visual y del aire que respiran diariamente.
“El estudio de percepción ciudadana se perfila entonces como la hoja de ruta de quienes quieran aspirar a cargos públicos», Manifestó María Claudia Peñas, Coordinadora general del programa, y hace un llamado para no descuidar los temas en los que hay favorabilidad entre la ciudadanía, pues el objetivo debe ser mantener y mejorar.
Encuentra la encuesta completa aquí: