En un foro convocado por la universidad libre para el día de hoy asistieron los Pre-candidatos a la alcaldía de Cartagena para las siguientes elecciones atípicas, a la cita asistieron los Pre-candidatos Javier Bustillo, David Múnera, German Viana, Alejandro Lozano y Lía Margarita. El evento comenzó luego de las 9:30 y consistió en un espacio para que los Pre-candidatos se dieran a conocer con los asistentes, cada uno tenía 20 minutos para hablar sobre las soluciones que proponían para las problemáticas de la ciudad amurallada mientras a su vez conocía a los demás contendientes.

El primero en tomar la palabra fue German Viana, quien durante su intervención dejo ver su disposición para trabajar contra la corrupción, situación que se repitió casi en todas las intervenciones. Su programa de transparencia administrativa consistía en audiencias públicas para los contratos de la alcaldía, así como veedurías ciudadanas más fuertes y la creación de un bloque de búsqueda contra la corrupción; un hospital de Nivel V y una Estación de policía completa en cada localidad hacen parte de su apuesta por la población en general.

Luego intervino David Múnera, quien dedico 6 de sus 20 minutos para hablar sobre el flagelo de la corrupción, para luego afirmar que durante su corto mandato estaría dispuesto a trabajar en pro de la creación de una política pública sobre empleo en Cartagena, y la creación de varias políticas en temas diversos en la ciudad, ya que el tiempo no sería suficiente para desarrollar acciones de mayor escala (recordemos que el periodo que se están disputando es de menos de 20 meses), afirmo que uno de los mayores problemas que tiene Cartagena es la informalidad de los trabajos que supera el 50% de los Ocupados, por lo que explica que de fortalecerse este punto las personas podrían obtener una mejoría en su calidad de vida.

Javier Bustillo continuo con la actividad  siendo muy concreto, hablo de 24 acciones y 7 razones que lo perfilan a su parecer como el mejor candidato para la alcaldía aunque no indico de qué forma podría llevarlas a cabo, las más llamativas fueron la creación de empresas Público-Privadas para vigilar y controlar las concesiones en Cartagena, por otra parte habló sobre la creación de la secretaria de ambiente y la de movilidad (presentes en ciudades como Bogotá) y una escuela de alto rendimiento para los deportistas. Un anuncio que llamó mucho la atención fue su intención de no continuar con el contrato de Acuacar, problema que ha sido muy recurrente en la ciudad y no ha dado muestras de cambiar aun.

La intervención de Alejandro Lozano dejó muy clara su posición sobre el desarrollo de la ciudad y sus ganas de generar un cambio desde las bases de la población, sus políticas de gobierno van encaminadas al empleo, como es de esperarse de alguien que es gerente de sus propias empresas, afirmó que su conocimiento sobre las dinámicas de la alcaldía le permiten enfrentar de forma eficiente la corrupción al interior de la institución, insistió en que las empresas deben pagar los impuestos que les corresponden, por lo que sería una de sus principales actividades y no se ve como una especie de Alcalde-Fiscal, por lo que se mostró dispuesto a colocar a disposición de las entidades de control lo necesario para que desempeñen su actividad sin que ello le impida desarrollar el resto de su agenda.

Por ultimo Lía Margarita recalcó la importancia de que la ciudad tenga una organización administrativa mejorada, insistió en su independencia y su compromiso con la juventud y criticó fuertemente el desinterés de los jóvenes por los temas de la ciudad y el país.

Los planteamientos de los distintos Pre-candidatos nos permiten un acercamiento somero a sus ideas, más adelante estaremos presentando una serie de entrevistas hechas a cada uno para que usted pueda informarse de mejor manera sobre quien va a votar.