En medio de la crisis de la pandemia y el aislamiento preventivo que vive el país, campesinos de los Montes de María instalan paneles solares en sus viviendas para acceder a energía por primera vez.

El martes 5 de mayo, 20 familias accedieron a energía eléctrica por primera vez, a través de sistemas fotovoltaicos, que gracias a la Organización Social Tierra Grata quienes le aportan a las transformación territorial desde el uso de tecnologías sociales, la comunidad de los Montes de María pasará de la iluminación con lámparas de gas, dañinas para la salud, a bombillos eléctricos. Además, podrán conectar celulares y electrodomésticos. La instalación de los paneles solares fue posible gracias a un grupo de jóvenes campesinos pertenecientes a la vereda.

Para las sesenta familias que viven en la vereda La Cañada, ver televisión hace un año era una actividad imposible. Según Yarleidis Castillo, quien a sus 32 años siempre ha vivido en el territorio, «para cargar su celular, algunos tienen que caminar hasta una hora hasta el lugar más cercano con electricidad» señaló. 

En agosto de 2019 los jóvenes campesinos recibieron capacitaciones técnicas en instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos; semanas después pusieron en práctica esos conocimientos con la instalación de 14 Kits solares dentro de los hogares. En ese entonces, la comunidad pasó a tener un bombillo por cada tres habitantes; y familias como la de Yarleidis, lograron tener televisores y licuadoras por primera vez.

Junto con ellos, este año realizaron  nuevas jornadas de capacitación de tecnologías actualizadas para los hogares restantes. De acuerdo con UNICEF, el acceso de energía permite aumentar el número de horas de estudio de los niños y niñas en edad escolar, disminuir la sensación de inseguridad y mejorar la situación de pobreza.

Con la nueva instalación, esperan lograr que el 70% de las familias cuenten con cobertura de energía eléctrica. De esta manera lograr mejoras en la  calidad de vida y las oportunidades para la población campesina.