El Gobernador de Bolívar, Vicente Blel viajó hasta Puerto Viejo, un sector de la Ciénaga de María la Baja, para iniciar el proceso de siembra de 50 mil alevinos de bocachico. Lo que permitirá el desarrollo sostenible de una de las especies mas amenazadas por la sobrepesca en Colombia.
En la siembra, también se encontraban los representantes de las principales asociaciones de pescadores, la alcaldesa del municipio y la Secretaria de Agricultura Departamental, los que acompañaron al gobernador en el avance del programa de repoblamiento íctico que despliega la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP. Con la gestión y el apoyo de la Gobernación de Bolívar y el Ministerio de Agricultura, se están beneficiando 26 municipios del departamento.
“Esto es algo que yo no esperaba. Es la primera vez que veo a un Gobernador del departamento de Bolívar llegar hasta aquí a hacer esto. Estamos muy contentos y esperamos que nos sigan trayendo más alevinos. Todo el sector de María la Baja se alimenta de la Ciénaga, porque esa es la empresa más grande que tiene este municipio. Más de 4 mil pescadores dependemos de la ciénaga que ya está escasa de alevinos”, indicó Héctor Manuel Martínez Canaval, pescador dese hace más de 15 años.
Por su parte, el Gobernador de Bolívar, Vicente Blel aseguró que con esa siembra quieren decirle a María la Baja que no están solos, que los pescadores de Puerto Santander cuentan con la Gobernación de Bolívar, con la Secretaría de Agricultura y con su Alcaldesa. Con la siembra realizada quieren entregar esperanza para el municipio que tiene un potencial ecoturístico.
Esta labor de entregar las crías de peces a las comunidades, se está realizando por fases desde el mes de mayo con el plan de finalizar en julio, cuando se haya cumplido la meta de los 5 millones de alevinos.
Debido a que la sostenibilidad también depende de los pescadores, la Secretaría de Agricultura departamental los invitó a seguir usando los métodos de pesca apropiados, a respetar las tallas mínimas, de las especies y a mantener un uso sostenible y racional que implica que la especie no se pierda y se mantenga en el tiempo y el espacio.