7/24 Noticias de Bolívar: El centro de Observación y seguimiento del delito en Cartagena, reveló en un detallado informe que el número de homicidios a cierre de 2017, alcanzó 252 casos, cifra que comparada con la del año anterior aumenta en 14 hechos de sangre; es decir un 5,8%.

De acuerdo con los datos entregados por el COSED, los meses en que se dispararon los homicidios fueron marzo, Julio y noviembre con 25 casos cada uno, y diciembre que registró 36 casos.

El análisis que hace el COSED señala que entre los factores que podrían estar incidiendo en este comportamiento, además de las de carácter estructural de orden socioeconómico, sería el flujo constante de inmigrantes ilegales que ya comienzan a mostrar evidencias recurrentes asociadas a hurtos y homicidios.

La ocurrencia de casos de homicidios tiene una mayor frecuencia durante las horas nocturnas comprendidas entre las 9 de la noche a las 6 de la mañana con 130 casos.

Analizadas las cifras de homicidios por barrios, estos se concentran mayormente en El Pozón (con 19 casos), Olaya Herrera (con 29 casos), La Esperanza (con 13 casos) y Nelson Mandela (con 12 casos). Estos cuatro barrios concentran el 27% del total de homicidios reportados durante el 2017 donde una proporción importante de las victimas están relacionadas con actividades económicas informales.

Aunque históricamente la ocurrencia de homicidios en el Distrito de Cartagena mantiene un perfil urbano, el COSED conceptúa que es preocupante el aumento registrado en el área rural durante 2017 con referencia al año anterior al aumentar en 12 casos.

El comportamiento de las cifras de homicidios ocurridos durante 2017 observados por Localidades, muestra a la zona de la Virgen y Turística con una concentración mayoritaria es decir 124 casos del total registrado en toda la ciudad.

El arma de fuego continua siendo el mecanismo más empleado en la ciudad de Cartagena de Indias para perpetrar los homicidios, durante el año 2017, 156 de los 252 homicidios registrados fueron con arma de fuego, esto indica que el 62% de los casos fueron materializados con este tipo de arma.

En general el 32% de los homicidios ocurridos en 2017 fueron con arma blanca, lo que indica que este tipo de armas en su conjunto concentran el 94% de los homicidios ocurridos en la ciudad.

De acuerdo con el COSED, también debe considerarse que durante el año 2017 el 57% de los homicidios ocurrieron bajo el contexto de la violencia interpersonal, el 36% bajo el contexto de la delincuencia organizada, un 4% fueron desconocidos, un 2% fue por violencia intrafamiliar y un 1% por otro tipo de violencia (incluye bala perdida, linchamientos entre otros).

La violencia interpersonal está determinada por la riña común, que en 2017 dejó 108 homicidios, en este mismo contexto siguen las riñas entre pandillas que dejó 24 homicidios.

Es necesario observar con preocupación que en 2017 se registraron nueve muertes por linchamientos situación que no se había registrado en años anteriores.

Otras modalidades importantes de homicidios están agrupadas en el contexto de delincuencia organizada donde se destacan por sicariato 56 casos  y 33 casos por hurto.