La Armada Nacional y la Batalla Naval del Lago de Maracaibo celebraron sus 196 años de estar al servicio y protección de los mares y de los colombianos.
La celebración comenzó el 23 de julio con una Revista Naval, con un recorrido por el mar para ver las fragatas, subamarinos y el buque donde iba el Presidente Iván Duque, seguido a eso, se llevó a cabo una ceremonia militar en la Escuela Naval de Almirante Padilla.
A esta conmemoración hicieron presencia el gobernador de Bolívar Dumek Turbay, el alcalde de Cartagena Pedrito Pereira, el Presidente de la República Iván Duque, la cúpula militar y comandantes de las Marinas de otros países.
24 de julio de 1823
Un día como hoy hace 196 años se libró la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que enfrentó a las escuadras del Almirante Colombiano José Padilla y las del Comandante Español Laborde, quien tras un intenso combate y ante el ímpetu y valentía de los patriotas criollos, tuvo que capitular y emprender la retirada.
La celebración será por dos días en Cartagena, 23 y 24 de julio, siendo esta última la fecha oficial del Día de la Armada Nacional.
Fiesta Naval
Una formación de cadetes adornaba la Escuela de Cadetes Almirante Padilla, una armada comprometida con la motivación de construir una Colombia segura para todos.
Varios presentadores, periodistas, cantantes, humoristas y figuras públicas mandaron sus felicitaciones y agradecimientos a estos héroes de Colombia.
La festividad de la Batalla del Lago de Maracaibo dio inicio con los honores:
- Bandera de guerra: se lleva en combate para enaltecer el honor y las virtudes. Es la patria misma.
- Honor al presidente: se entona el himno por parte de la banda de músicos de la Armada Nacional.
- Honores a los héroes de la patria que fueron caídos en batalla y que ahora no están. Todos se ponen de pie.
- Invocación a Dios por parte del presbítero Capellar General de la Armada Nacional.
- Lectura de los actos: Medalla y reconocimientos militares, la imposición a cargo del presidente.
- Palabras del presidente de la república:
«Hoy recordamos todos los héroes que han dado la vida por la patria pero también es el momento de destacar los que están en la Armada, una armada nacional que trabaja en alianza con otros países en contra del narcotráfico. La armada ha estado presente en la defensa de los ríos de Colombia, dando seguridad y fortaleciendo este servicio con la tecnología. Quien se forma en la carrera militar, se forma para evitar la tentación del dinero, más mínima sospecha de corrupción»
Finalmente, se cierra con los honores al presidente, a la bandera de guerra y todos los marinos cantan orgullosos el himno de la Armada de Colombia.
Programación para hoy
Se llevó a cabo una ofrenda floral en el Parque de la Marina, un Tedeum en la Iglesia San Pedro Claver y luego un evento cultural, en el Teatro Adolfo Mejía.
Trackbacks/Pingbacks